Nuestro equipo de profesionales del esquí ha elaborado una detallada guía, para ayudar a los esquiadores a elegir los productos que más se adapten a su técnica y estilo practicado.
Nuestra guía está estructurada para informar también a los esquiadores novatos así pues, antes de profundizar en aspectos técnicos, introduce argumentos de carácter general. Todos los temas ilustrados os pueden ayudar en vuestra óptima elección, por eso os invitamos- antes de centraros en el estilo de esquí preferido- a leer todas las secciones, de seguro que obtendréis consejos de gran utilidad. Una vez hayas leido nuestra guía, descubre la colección completa de esquís, Bottero Ski.
Los resultados que consiguen los esquís dependen de los materiales utilizados para su construcción. La naturaleza nos otorga el material más noble, la madera. El núcleo en madera del esquí garantiza una mayor elasticidad y los dota de una eslasticidad y resistencia para virar. El uso de la madera y de materiales tecnológicos como el titanal, el carbonio o la fibra de vidrio contribuyen a crear unos esquís con un núcleo rígido indicado para esquiadores técnicos en busqueda de un gran rendimiento y adaptabilidad sobre las pistas batidas así como en cada situación del recorrido. Un núcleo más suave ayuda a tener esquís más maleables y polivalentes ideales para una esquiada menos exigente. Al fin, la utilización de las espumas de poliuretano y productos sintéticos alternativos al núcleo de madera contribuye a crear esquís más suaves y faciles, ideales para los esquiadores sin experiencia o principiantes. Gracias a este tipo de estructura logran perfeccionar la técnica sobretodo en las fases de la curva y de los cambios dinámicos.
Una vez se ha hablado de la importancia de los materiales que se utilizan en la fabricación de los esquís, vemos interesante comentar cuales son los elementos que marcan el nivel de prestaciones con sus características y en consecuencia su mejor uso. Una característica central de las tablas para esquí es que el patín es bastante más estrecho que la espátula y la cola. A mayor anchura del arco, menor será el radio de curvatura. Tendremos esquís muy dinámicos, reactivos en el cambio de dirección y el borde. Ágiles y rápidos para realizar curvas. Conocidos como esquís Race Carve Sl. A una menor anchura del arco dará un esquí con un radio de curva más largo. Este tipo de radio produce esquís muy estables para su manejo trazando trayectorias con curvas de radio medio-alto aún con una velocidad estable.
La clasificación es Race Carve Gs. El radio del esquí no es el único elemento que le caracteriza. Como podréis leer en nuestra guía, contribuyen a su diseño las geometrías de fabricación,el uso de una tecnología Rocker, la anchura del esquí en su parte central quienes determinan sus mejores atributos y rendimiento. Por ejemplo, un esqu´muy largo permite una flotabilidad mayor en la nieve virgen, lo que garantiza al esquiador poder afrontar descensos por fuera pista.
Con los años las diferencias entre los modelos de esquí se han ido reduciendo, hasta convertirse en detalles, como veréis muchos esquís se pueden catalogar en varías categorías.
Esquís All-Mountain se adaptan a cualquier tipo de terreno. Se han diseñado para que nos podamos enfrentar a cualquier factor: desde la nieve virgen a la dura, del hielo a las pistas batidas, o a esquiar en pendientes. Son la elección ideal para quien este buscando unos esquís para usar en la mayoría de las situaciones que nos encontremos en la montaña. Los modelos all-mointain se distinguen por tener un perfil algo más ancho en el centro del esquí en toda su longitud en relación al modelo Race carve (75-90mm), los encontramos en varíos modelos de forma y anchura. A la hora de elegir nuestros esquís all-mountain tenemos que hacernos la pregunta clásica sobre que tipo de terreno nos interesa esquiar más, o por que razón u otra pasamos más tiempo. Os aconsejamos no limitar vuestra decisión al nivel que tengáis en la actualidad. Ocurre muy a menudo, que gracias a una elección correcta de un nuevo par de esquís se evolucione en el nivel del esquiador, haciéndole capaz de bajar pendientes que antes veía imposibles.
Para los amantes de las nieves profundas que se adentran en la busqueda de cimas aisladas fuera de las pistas, los esquis Powder representan el úlimo grito salvaje. La espátula tiene la mayor de las alturas y longitudes disponibles, con una forma Rocker, ofreciendo al esquiador una flotabilidad increíble y el mayor rendimiento posible en nieves blandas. La zona del camber continua existiendo para asegurarnos un buen agarre en nieves duras.
Los esquís Big Mountain esán diseñados para esquiar a gran velocidad en espacios amplios. Presentan anchuras variables: desde la amplaría de los powder-oriented para las crestas de Alaska, a medidas más normales adaptadas a nuestras montañas. Los esquís de esta categoria son más rígidos y pesados por tener un rocker más acentuado en la espátula y menor en la cola. Gracias al empleo de materiales de alta tecnología como el “tetanal” y de madera más suave y elástica como el álamo, se hacen unos Big-Mountain polivalentes y versátiles, gozaréis con ellos tanto si los usáis en pistas batidas o con nieve dura.
Quien ame esquiar sobre “ parabólicos” (también llamados así) porque dibujan una línea curva másmarcada, incrementada, por otra parte, al ser doblado el esquí por efecto de la presión o peso del esquiador, provoca sobre la nieve una curva natural o radio de giro mucho más cerrada que un esquí convencional. Tal cambio se traduce en giros más suaves, que se realizan sin perder velocidad y cerrados, menos derrapados, y con un mayor agarre y apoyo a lo largo de todo el canto del esquí.
Los esquís Park & Pipe, también conocidos como Freestyle, están diseñados para los esquiadores apasionados de los saltos, rails y diferentes trucos. Estos esquís suelen tener cinturas estrechas con un pérfil full Camber, pero esta categoría esta incorporando varíos modelos y combinaciones. Rocker de formas distintas. Normalmente encontraréis esquís de doble espátula,. Algunos perfiles son simétricos, haciendo que las cotas del esquí sean igual de anchas delante que detrás. Esto, junto a una posición más centrada de la fijación, los convierte en los más específicos de este área.
Los esquíes de alpinismo o fuera pista están diseñados para optimizar ya sea el descenso como la subida. En general son ligeros en relación a su anchura y a menudo presentan detalles para poder colocar la piel de foca. Tienen una anchura y peso que varía: los modelos más anchos y pesados se usan en la estación de invierno y con la nieve densa, mientras que las formas más suaves y ligeras se usan en el periodo de la primavera/verano, siendo (estos últimos) aptos para recorrer largas distancias.
En general, muchas mujeres suelen tener un centro de gravedad más bajo y con menos masa corporal que los hombres de su misma altura. Por lo tanto, ejercen menos presión sobre los esquís. Estos diseños están diseñados de forma específica para mejorar su prestación. Los esquís femeninos son más ligeros, construcción específica, más cortos. En general no hay más diferencia ni tampoco el hecho, como es obvio que una esquiadora no pueda usar esquís de corte masculino, y viceversa.
No existe una fórmula mágica que identifique el esquí perfecto para cada esquiador. Altura y peso son los puntos de partida, pero se tienen en cuenta otros factores: categoría de esquí, tipo de nieve, terreno y gustos personales... solo por citar algunos.
Una regla que se usa a la hora de elegir los esquís es la medida entre la propia altura y la base de la barbilla.
Altura del esquiador (cm) | Longitud de esquí estimada (cm) |
---|---|
132 | 115-130 |
137 | 125-140 |
142 | 130-145 |
147 | 135-150 |
152 | 135-155 |
158 | 145-165 |
163 | 150-170 |
168 | 155-175 |
173 | 160-180 |
178 | 165-185 |
183 | 170-190 |
188 | 175-195 |
193 | 180-200 |
Una vez identificado el tamaño adecuado a la estatura orientad vuestra elección teniendo en cuenta los siguientes aspectos:
Nuestros expertos aconsejan unos esquís más cortos, es decir que se acerquen más a la barbilla:
Nuestros expertos aconsejan unos esquís más largos, es decir cerca a la altura total:
¡ Atención!
Los fabricantes de esquís aplican puntos de referencias distintos para medir la longitud del esquí; puede pasar que las medidas adoptadas por una marca sean un poco más largas o más cortas si se compara con las mismas medidas pero de otra marca.
La tecnología ha hecho accesible para los debutantes una amplia gama de esquís, que resta importancia dependiendo del nivel técnico del esquiador. Sin embargo, aún existen características que diferencian a los esquís dependiendo de su habilidad.
Para meterse en las curvas de manera estable y perfectamente conducida son muy útiles los esquís con las siguientes características:
El esquí ideal para este nivel compensa algunos errores técnicos y facilita el viraje. Una ayuda adicional en las curvas se consigue gracias a un perfil de esquí con rocker delantero y trasero.
Al ser la categoría más frecuentada por los esquiadores presenta una amplia oferta tanto para nieve fresca como para dentro de la pista. Entre las características a tener en cuenta:
El esquí perfecto en esta categoría tiene que ser flexible y se tiene que adaptar a cada tipo de condición y estilo. Su pérfil podría ser exclusivamente camber o rocker o una combinación de cada uno de ellos.
Los esquiadores más experimentados tienen un estilo de esquiar más agresivo y se adaptan a cualquier variabilidad del terreno y de la nieve, prefieren esquís que no pierdan la velocidad aún en condiciones difíciles. En esta categoría encontramos esquís fabricados con distintas técnicas y materiales (titanal, carbono, fibra de lino...) las cuales tienen en común el elevado nivel de prestación. Se caracterizan por:
La variedad que presenta esta categoría hace que la elección sea indispensable teniendo en cuenta el estilo (carving, park, all-mountain, powder...) y su configuración (rocker,race...)
Sabemos que no es fácil resumir en pocas palabras la variedad de factores que son determinantes para hacer la elección correcta de los esquís. Sobretodo si tenemos en cuenta factores personales como el estilo propio y las sensaciones que se experimentan al esquiar. Para mejorar vuestra elección es útil considerar tres factores técnicos decisivos en cuanto a la morfología del esquí: ancho, amplitud del puente y el perfil.
El ancho del esquí varía a lo largo de los complementos empleados, tanto que esta se expresa de un tercio de medidas que representan el ancho de lo esquí a la espátula ( punta), al centro y a la cola( es.115/90/107mm).
Estas diferencias ayudan a definir la forma del esquí o, para usar un término más apropiado, la línea de cotas (las cotas), influyendo sobre la velocida de giro giro. La anchura del esquí, también, es determinante su capacidad de flotación en nieve fresca o inestable.
La linea de cotas, junto al ancho de los extremos y el centro determina la amplitud del puente (en metros) y en consecuencia la categoria del esquí. En líneas generales podemos decir que:
Aquí tenéis un resumen de las distintas categorias de esquí en base al radio de la curva
El comportamiento del esquí varía considerablemente en la fase dinámica, ya que la herramienta está diseñada para deformarse en respuesta a las tensiones del atleta y del suelo. Gracias a las nuevas técnicas de construcción se puede crear con radios de cotas variables en una sola lámina.
Aparte de la línea de cota el rendimiento del esquí vienen definidas de su perfil. A los tres perfiles principales (Camber, Rocker, y flat) se suman más perfiles híbridos, pero ¿existe un perfil mejor?
La respuesta es no. Cada perfil presentan diefrencias que se convierten en ventajas en respuesta a las preferencias del esquiador, de hecho algunos esquís rocker se aconsejan para los debutantes, pero también agradan a los esquiadores más avanzados que aman una condución relajada o usan esquís en base a las condiciones de la nieve.
Vamos a intentar definir las caracetrísticas punteras de cada perfil.
Aquí tenéis una breve tabla con algunas indicaciones:
Anchura de la curva | Tipo de curva | Estilo de esquí |
---|---|---|
<16 m="" strong=""> | corto | talla |
17-22 | Los medios de comunicación | toda la montaña, Park & pipe |
y lg; m | largo | polvo, gran montañ |
Existen perfiles con nombres comerciales cautivadores y diversos (Mustache, reCurved, Jib, Rocker...)
Es el perfil tradicional, se presentan con una espátula en la punta y angostura en la cola, lo que permite liberar el talón con suma facilidad, además de que con ellos el esquiador puede meterse en las curvas de manera estable y perfectamente conducida. Esta es una gran ventaja, puesto que hace que sea mucho más difícil perder el equilibrio y caerse (lo que sin duda es el mayor temor de todo aquel que empieza).
Los Carving son unos esquís muy estables y por tanto de gran comodidad y facilidad de uso, lo que les convierte también en unas tablas ideales para los profesionales y esquiadores en el park de alto nievel.
Hace aparición en el esquí alpino cuando, en busca de flotabilidad en nieve polvo, se adaptan diseños de esquíes acuáticos en esquís alpinos. Las colas y espátulas se alcen más o menos próximas al centro del esquí, El nuevo descubrimiento se amalgama con los avances geométricos de la era “carving” en busca del esquí definitivo: Un esquí que conduzca y derrape, estable a altas velocidades y dócil cuando vamos despacio, con un patín que nos deje flotar pero que no ralentice el cambio de cantos. A partir de aquí el invento comienza a colonizar gamas: Freeride, freestyle, las gamas polivalentes, los esquís de travesía, y finalmente los esquís de pista e incluso las gamas race. De esa manera, la combinación entre Rocker y Camber será diferente y adaptada para cada tipo de esquí.
Esta combinación adopta un perfil rocker para la extremidad anterior y camber para la parte restante. De esta manera, se retrae el punto de unión de la lámina con respecto a la punta por lo que es una entrada más fácil en las curvas sin sacrificar el sello también. Debido al perfil asimétrico del esquí su conducción no es tan sencilla, pero muy bueno para un all-mountain/big-mountain ya que combina la flotación en la nieve en polvo y el agarre en nieve dura.
Una combinación versátil y divertida, ideal para debutantes o esquiadores exigentes en el parque con alguna apuesta fuera de pista. La parte arqueada asegura un buen agarre y estabilidad en nieve dura y el balancín flotante y menos fatiga en la entrada y la salida de las curvas con nieve profunda. Recomendado para cualquier persona que utilice un solo par de esquís, sobre todo por el número infinito de variaciones que los fabricantes son capaces de obtener de la diferente aplicación de esta combinación.
Otra variación del rocker, que tiene como objetivo proporcionar un mayor agarre en nieve dura que el mantenimiento del eje de balancín pura facilidad de manejo en las curvas y la flotación. Las prestaciones se posicionan entre una combinación de esquí rocker / flat/Rocker / combinado.
© Bottero Ski Via Genova 40 Limone Piemonte (CN) Tel + 39 017192274 - contáctenos
P.I. 01873840043 - REA CN-140887 - Capitale sociale € 22.000 Interamente versato